Nov 25
Estas palabras son vestigios,
estratos arqueológicos
para que mañana
quien los lea, sepa
o, tan solo atisbe,
que un día llamé a alguien
padre y madre.
Pero la arqueología es una ciencia
difícil y esquiva
que interpreta
por todos los medios materiales
e informáticos de los eruditos,
aquello que en el fondo
no es más que olvido.
VN:R_N [1.9.22_1171]
112-Olvido nº2. Por Cósimo,
… Los padres … ahhh, si lo sabrè yo que no los tengo conmigo…
Nada màs te sugiero que en poesìa cuando te lleguen las emociones, las realices menos explicativas. Siento que eres dinamita a punto de explotar pero no encuentra bien el camino de su chispa. ¡Sigue adelante! querer sacar ese fuego de muy adentro aveces cuesta trabajo, y al fuego hay que aprender a canalizarlo.Tambièn revisar bien tus ideas, pues para algunos ruinas no es precisamente sinònimo de olvido. Es decir ,la idea se puede bifurcar en mil palabras, aprovecha bien tu idea y exprimela que sè que podràs hacerlo. ¡Suerte!
Me gusta tu poema, sin escondrijos, llano, claro. Hay una velada protesta por el paso del tiempo que arrastra los afectos, los diluye. Profetiza el futuro de los que hoy son llamados padres, palabras que también serán mañana ruinas arqeológicas.
A mí me ha parecido una genialidad de trabajo. Me recuerdas a un gran escritor de mi tierra llamado Fernando Timonaire. Siento ante el poema lo mismo que al pasear por un museo arqueológico. Esa mezcla de admiración de una realidad ya muerta y dolor tardío. Esa mezcla de curiosidad y nostalgia.
Definitivamente me ha gustado mucho… ¡Suerte en el concurso!
La perdurabilidad como centro del poema. De alguna manera, lo reconozcamos o no, al escribir buscamos dejar un poso de lo que fuimos, aunque sea sombra, aunque sea polvo.
Me ha gustado mucho tu poema y no le voy a poner ninguna pega ¿para qué? si así está bien.
Te voto con un ocho y te deseo suerte en el concurso. Aprovecho también la ocasión para invitarte a leer mi poema, el 139, y a que dejes allí tu opinión con sinceridad, si así lo deseas.
Un saludo.