Debo imitar tu sexo cuando sangra.
Y arquear las cejas cuando mueras.
Se ha abierto una pequeña sombra entre tu estado y el mío.
Se ha escondido la espada de tus ojos entre el dolor y un gemido.
Que nadie se entere de nuestra orgía.
Ni del cuervo que ahogaste entre tus brazos.
Con las manos en la cabeza observo ceder tu forma y darle paso a otro tiempo con harapos de naturaleza.
Eres la suave presa que llevo entre mis colmillos.
Y yo soy una herida abierta, gritándote en los oídos.
Jamás saturaremos tu pasado bebiendo al mío.
La sugestión del mar se refleja en la llovizna de tus cabellos.
Dos seres inmóviles laten un crimen y llevan cuchillos como pies.
Dicen que mutaré.
Será perfecto.
Nos ahogaremos en la distancia.
Y seremos de nuevo dos espinas en el halo de un ángel. Volveremos a ser esos mocosos que se inyectan presente.
Nadie dirá nada.
Caminaremos en silencio.
La ruleta girará.
De tu sangre haré una bufanda y la perfumaré de aburrimiento.
Estoy haciendo enojar al tiempo.
Voy y vengo besando el alba.
Buen uso del lenguaje, buenas imagenes. Algo telegrafico en partes y la construccion de los versos no es buena, e introduces rimas en un par de estrofas que no van con el conjunto. En cualquier caso transmite algo.
=)
un abrazo
A mí personalmente me gustó. Toda apreciación es eternamente subjetiva… claro. Eso no quiere decir que el texto sea «bueno» o «malo».
Hay una infinidad de textos, todos subjetivos. Precisamente lo que hace que una obra tenga vida es la multiplicidad de voces.
Es lo que hace girar la rueda de los cantos, a veces desnudos, a veces lujuriosos. Pero cantos.
R.-
Si Bram Stoker fuera poeta y contemporáneo te pondría cinco estrellas. Yo no voy a ser tan generoso porque le temo a los vampiros. Pero la verdad es que tienes talento. ¡Suerte en el concurso!
Me gusta que un poema tenga ímpetu, fuerza, que vaya por la trastienda y sea deslenguado… el tuyo cumple todos esos requisitos. «Debo imitar tu sexo cuando sangra. Arquear las cejas cuando mueras»… empiezas con agresividad, apuestas con un verso que no deja indiferente. La rima mío-gemido me chirría bastante, algunos versos son larguísimos, cuando fácilmente podrías haberlos partido, otros me parecen reiterativos, no me aportan mucho, como «Nadie dirá nada. Caminaremos en el silencio» .
Subrayo «Dos seres inmóviles laten un crimen y llevan cuchillos como pies…», «mocosos que se inyectan presente», porque aparte de vampiros, entre varios de tus versos «late» algo que merece la pena.
Un poema que transmite intensidad,fuerza.Si se pulen algunos detalles,es para mejor.
Otro poema con muchas expectativas que, por pequeños detalles se desinfla. El principio es excelente pero luego te vas perdiendo poco a poco hasta perpetrar la quinta estrofa. Por fin recuperas un poco el tono y llegas, aunque algo renqueante, hasta el final. En la poesía no sólo hay que tener ideas brillantes y sensibilidad (que todo eso lo tienes de sobra), también hay que saber cómo plasmarlas en el papel. Y ahí es donde encuentro más fallos. Porque si el mensaje queda tapado porque no se organizan bien las palabras, el resultado no es que queríamos (o tal vez sí, que de todo hay).
En resumen me gustan las ideas que plasmas y creo que tienes muchas cosas de decir, además con mucha originalidad, pero sería conveniente que cuidarás la puesta en escena.
Te voto con un seis y te deseo suerte en el concurso. Aprovecho la ocasión para invitarte a leer mi poema, el 139, y a que dejes allí tu opinión con sinceridad se así apeteces.
Un saludo.